Nombrar al Papiloma puede convertirse para muchas personas en una pesadilla como si del payaso de It se tratara, y nada más lejos de la realidad…
¿Te han dicho que te ha salido Papiloma en una prueba y estás aterrada?
Si te han diagnosticado de alguna lesión causada por este virus, y ahora mismo sólo piensas en cáncer, es porque nadie te ha explicado el significado o la evolución de tu proceso y ahora estás en el lugar, donde espero, se borrarán todos tus miedos.
Hay tanto que contar por las cantidad de rumores y desinformación que circulan entorno al Virus del Papiloma Humano, que dividiré en 3 artículos toda la información:
- Tipos de Papiloma
- Tratamientos
- Pruebas diagnósticas
Para empezar, tienes que saber que hay más de 150 tipos de Virus de Papiloma Humano descritos, así que habrá que diferenciar claramente cuál es el que tienes. Se transmiten por vía sexual, así que según las mucosas o zonas cutáneas que entren en contacto, podrá aparecer en un lugar u otro (vagina, vulva, ano, pene, faringe,…)
Si tengo una verruga, ¿puede convertirse en un cáncer?
Para que puedas empezar a respirar tranquilamente, te diré de forma rotunda que NO.
Los Papilomas tipo 6 y 11, fabrican verrugas con forma de coliflor a las que denominamos condilomas y son un problema fundamentalmente estético. El mayor problema que pueden ocasionar, es que con el roce, se transmiten los virus que viven dentro de la verruga, a la zona de contacto de la pareja sexual y pueden ir, desde un simple condiloma aislado a lesiones agrupadas que pueden ocupar una parte de tu anatomía, que aunque oculta por la ropa, puede interferir en tu vida sexual.
¿Qué relación hay entre Papiloma y cáncer?
Los VPH 16 y 18 son los que más quebraderos de cabeza pueden darnos, ya que son los responsables de las alteraciones a nivel celular.
Por suerte, en la gran mayoría de los casos, más del 90 %, se autoreparan SOLAS si el sistema inmune funciona correctamente.
Hay situaciones donde esta reparación se ve comprometida y la lesión puede evolucionar, destacan:
- Tabaco
- Inicio precoz de las relaciones o múltiples parejas
- Que sea el Vph 16
- Que el sistema inmune esté afectado : enfermedades/procesos autoinmunes, depresión, miedo, estres, consumo habitual de corticoides o inmunosupresores
Según en qué capa se queden las alteraciones, hablaremos de lesiones de bajo o alto grado y en casos más avanzados puede producir un cáncer “in situ” (limitado ) o infiltrante (extendido).
En general, desde que se inicia la infección hasta que ésta evoluciona a un cáncer pasan entre 10 y 15 años, así que suele dar tiempo a diagnosticarlo y tratarlo a tiempo, siempre que se acuda a los controles de los que hablaré en el último post que dedicaré a estos virus.
Hay otros tipos de Vph que están considerados de alto o bajo riesgo según la capacidad de desarrollar lesiones, pero sea el que sea, el obsesionarse con el virus o el vivir con miedo, hace un flaco favor al trabajo de nuestro sistema inmune.
Espero haberte aclarado algunas de tus dudas con esta primera introducción al “Universo Papiloma”.
Si te apetece ponerle un poco de humor al asunto, puedes ver el vídeo del Papiloma si pinchas en Pitufilandia
El PAPILOMA, tema complejo y delicado, por la posición terapéutica a seguir. La prevención con la administración de las diferentes vacunas propuestas, han generado gran controversia y alineamiento, entre los que defienden la vacunación ( a título preventivo, NO es terapéutico) y los que la critican y desaconsejan su administración, por los graves efectos secundarios, que han producido y de otro lado, la desconfianza de los estudios en cuanto el tiempo que pueda proteger frente a la infección.
¿Que hacer? Es la pregunta, ante la cual, no hay una respuesta objetiva clara. El cualquier caso, lo obvio para prevenir, pasa por controles periódicos del especialista e información y educación de la población
Gracias Antonio por tu comentario,es cierto, el tema vacunas suele venir acompañado de controversias, hablaré sobre ello en último vídeo, pero podemos hacer muchas cosas más.
Fantástico artículo que aclara mucho el tema, muchas gracias
Muchas gracias Ana, me alegro.
Es el mejor artículo que he leído hasta la fecha.
Gracias por esta información tan valiosa y bien explicada.
Muchas gracias Lola, me animas a seguir escribiendo😘
Muy bueni el articulo y clarisimo los conceptos !
Muchas gracias Lilian, así dan ganas de seguir haciendo más;)
Espléndido artículo Dra Moliner, breve pero suficiente para aclarar dudas sobre este virus que trae de cabeza a tanta gente.
Me ha gustado mucho la sencillez y la claridad de lo expuesto, ya que facilita la comprensión de la patología a todo tipo de público.
Muchas gracias Lola, me alegra saber que llega a todo el mundo;)