En algunos comercios escuchamos: “Póngame un cuarto de esto y media cuarta de aquello”, y nadie se extraña; podemos elegir qué y cuánto comprar según necesitemos y podamos pagar.

Son incontables las veces que una mujer llega a mi consulta pidiéndome un DIU sin saber ni cómo es. Lo que sí saben, es que es un método anticonceptivo que se pone para mucho tiempo y lo más importante, que en algunas comunidades como la nuestra (la valenciana) se hace de forma gratuita en la sanidad pública.

Cuando les pregunto ¿cuál de todos? se me quedan mirando como diciendo “y yo qué sé”; aquí empieza mi trabajo, para poder asesorarles sobre cuál puede ser el mejor método para ellas.

En el mundo de los dispositivos intrauterinos (conocidos por sus siglas DIU) tenemos  hormonales y de cobre. A veces hay chicas que te piden directamente el DIU sin hormonas, sin saber que puede ser peor el remedio que la enfermedad. El efecto barrera que ejerce este dispositivo desde el interior del útero,puede tener como consecuencia el aumento tanto de las molestias de sus ciclos (pinchazos o calambres) como de los sangrados en sus reglas, con algún marcado fuera de ellas.

¿Qué hace el DIU de cobre?

Les suelo explicar que es como si la pared interior del útero (endometrio) estuviera mas blandita por el efecto del cobre y por eso cae más fácilmente. Si quien te lo pide. Tiene reglas “para morirse”, le suelo decir que como no soy Freddy Krueger, no le recomiendo que tenga una Matanza de Texas en los primeros meses, para volver a quitárselo antes de hacerles la revisión.

Generalmente en forma de T, este pequeño “aparatito” conseguirá alejar a los espermatozoides de su deseado tesoro, ese ovulito que seguirá paseándose desde el ovario hacia la trompa, aunque algunas se empeñen en decir que esto nos anula las hormonas. El DIU de cobre será el ideal en las mujeres que no desean hormonas y sus reglas no son especialmente largas, ni abundantes ni dolorosas.

¿Cuándo es mejor el DIU hormonal?

Para evitar los estragos que podía causar el de cobre, llegó su primo, el DIU hormonal que contiene gestágenos, candidato ideal cuando estamos ante mujeres con anemia o dificultad para llevar vida normal por sus sangrados tan brutales o ante la existencia de miomas problemáticos. Este DIU  salvó muchos úteros que estaban en el corredor de la muerte esperando su extirpación, como solución radical ante pérdidas sanguíneas imposibles y con el freno de la pared (atrofia del endometrio) mejoró considerablemente la calidad de vida de estas mujeres.

¿Cuál es el Diu hormonal más adecuado para mí?

Como eso de olvidarse de los sangrados no era bien recibido por todas, apareció el hermano pequeño, con menor carga hormonal para conseguir que el colchoncito que fabrica la pared uterina (endometrio) sea de tan poco grosor, que cada vez que se descame provoque una “mini-regla” al igual que hacen sus colegas, los métodos hormonales combinados, con una gran diferencia, como dije y repito de nuevo: los DIU no frenan la función ovárica, y esto cuando tenemos ya una edad, nos puede venir genial para proteger nuestros huesos o nuestra circulación, o para seguir disfrutando de nuestras fases al igual que la luna.

El principal obstáculo para los espermatozoides, va a estar en la puerta de entrada, donde el gestágeno fabrica una barrera de moco donde quedarán atrapados, y si alguno consigue colarse tendrá dificultado su ascenso.

¿Puedo ponérmelo?

Para poner un DIU sólo necesitamos dos cosas

  1. Un túnel (cuello útero) por el que pueda pasar con sus dos compuertas abiertas (orificios cervicales externo e interno) y
  2. Que la mujer no esté ya embarazada, porque al no ser abortivo, no serviría de nada ponerlo.

Tanto el diu de cobre como el hormonal están incluidos en el grupo de métodos muy efectivos a largo plazo y reversibles ( los LARC en inglés ) junto a los implantes y la depoprogevera.

Aunque es frecuente escuchar que el DIU tiene muchos hijos repartidos,como si se tratara de un famoso, la tasa de fallo del de cobre es de menos de una de cada 100, y con el hormonal es todavía menor; ahora sí, para evitar sorpresas, no está de más acudir a las revisiones. Si no hay problemas antes, se recomienda realizarlas cada tres años y aprovechamos para hacer la citología.

Leyendas 

Puede ponerse a cualquier edad, incluso, aunque no se haya parido. Esto no siempre fue así, por lo que aún podemos encontrarnos entre las leyendas que circulan que no se pone si no has tenido hijos antes. Cuando el túnel está muy cerrado, disponemos de una medicación que la usuaria se pone la noche anterior y,  “abracadabra”, el DIU pasa. Todavía escucho prácticas en torno a la colocación del mismo que están más que desfasadas como lo de dar antibióticos antes, pero ya se sabe, “cada maestrillo tiene su librillo” y no todos los maestros se van actualizando.

¿Cuándo caduca?

A partir de los 40 años el DIU de cobre no pasa a ser radiactivo ni pierde su carga de cobre, por lo que hasta la menopausia podrá seguir con el mismo.

En el caso de los hormonales, será la evolución en los sangrados la que nos determine si es preciso renovarlo o no y las determinaciones hormonales pueden ser de gran ayuda. De todas formas, si usted es de las que va a consultas privadas y es más feliz pagándose el cambio porque no quedó convencida con mi exposición, es su dinero y puede hacer lo que quiera, pero le recomiendo pasearse por la página de la Sociedad Española de Contracepción para que vea que no son manías mías estas disertaciones que les cuento.

Por último, insistir que el DIU queda alojado en su casita (la cavidad uterina) y su hilo asoma por la puerta (el cuello del útero) por lo que, si no hay pareja estable y no se utiliza el preservativo, hay peligro de que, cual Tarzán con su liana, suba una Chlamydia por él y cree problemas donde no los había. Así que, hayas parido o no, si no has encontrado a la pareja de tu vida todavía, protégete y tu DIU sólo te dará alegrías.

Con toda esta información, si vas a la sanidad pública y no pagas nada por él, ten paciencia los primeros meses por los posibles secundarismos y, antes de ponértelo, calcula el próximo embarazo para que no te pase como a la chica que en el control de los dos primeros meses me pidió que se lo quitara porque había decidido ser madre, si hubiera pagado 300-400 euros en el privado, se lo habría pensado antes.

Y si quieres verlo de una forma más dinámica, la Dra. Ahsoka te lo explica en este vídeo.

Que usted lo disfrute.